Uber Eats saldrá de Brasil en medio de férrea competencia
La empresa va a trabajar en dos frentes: con Cornershop by Uber, para compras de supermercados; y Uber Flash, para entrega de productos.

Uber anunció este jueves que su firma de delivery de restaurantes, Uber Eats, saldrá definitivamente de Brasil, en medio de las dificultades de competir con iFood, que posee más de dos tercios del mercado.
"A partir de ahora, la empresa va a trabajar en dos frentes: con Cornershop by Uber, para servicios de intermediación de entrega de compras de supermercados, mayoristas y tiendas especializadas; y de entrega de paquetes por Uber Flash", dijo la empresa en un comunicado.
También, añadió, expandirá Uber Direct, que permite que tiendas hagan entregas en el mismo día para sus clientes. "Esta modalidad creció cerca de 15 veces más en números de viajes a lo largo de los últimos 12 meses, impulsadas por la demanda de grandes marcas que contrataron el servicio".
De esta forma, la última entrega que realizará la compañía será el 7 de marzo, según detalló el diario O Globo de Brasil.
Esta decisión reduce aún más la competencia en un mercado dominado por la plataforma brasileña online, que opera principalmente en su país sede y en México, y que ha sido acusada por sus rivales de prácticas monopólicas. A fines de 2020, la firma colombiana Rappi solicitó una investigación contra iFood ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), que prohibió a la app de delivery exigir exclusividades en nuevos contratos con restaurantes.
Sin la presencia de Uber Eats, la compañía local se queda prácticamente sola en el segmento, ya que Rappi está lejos de tener presencia geográfica allá de las regiones centrales de las principales ciudades.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo