Fintech ecuatoriana Kamina recauda US$ 3,2 millones, el monto más alto en su país para un ronda pre-semila
Ahora, la firma planea lanzar la plataforma en las principales instituciones financieras del país y conseguir entregar servicio a más de 100.000 usuarios. También, busca iniciar operaciones en México, Perú, Colombia y Chile.

La fintech ecuatoriana Kamina consiguió el levantamiento de capital más alto de su país para una startup en etapa pre-semilla. Se trata de US$ 3,2 millones que le permitirán cimentar el lanzamiento de su plataforma de prevención financiera con Inteligencia Artificial (IA).
Así, planean realizar el lanzamiento de la plataforma en las principales instituciones financieras del país y conseguir entregar servicio a más de 100.000 usuarios. También, buscan iniciar operaciones en México, Perú, Colombia y Chile.
Los planes de Kamina
A inicios de 2023 desarrollaron un piloto con 1.000 usuarios que está próximo a terminar. La fecha pactada para el estreno es junio, con lo que esperan llegar a 50.000 usuarios en los primeros tres meses.
Por otra parte, en cuanto a sus planes de expansión en la región, esperan concretarlos para 2025. En ese sentido, están en la fase de preparación para alcanzar un nuevo levantamiento de capital por un monto tentativo entre US$ 8 millones y US$ 12 millones, según comentó Kamina a Startups Latam.
"Permitirá seguir creando un ecosistema de prevención en varios países. El uso del capital será para el desarrollo de nuevos features del producto, contratación de equipos locales en los países de expansión y marketing", detalló.
Sus inicios
La compañía surge gracias a una historia personal de su fundador y CEO, Jens Thobo-Carlsen, quien perdió a su padre producto de una depresión ocasionada por endeudamiento financiero.
A los 14 años escuchó por primera vez la palabra embargar, cuando le avisaron que a su madre se apropiarían de sus bienes. Años más tarde, y como resultado de una complica situación económica de su familia, su padre, a los 58 años, tomó la decisión de quitarse la vida.
De esta forma, el suceso se convirtió en una catalizador para hacer algo al respecto a la educación financiera en la región, por lo que decidió fundar -hace un año junto a Fernando Emanuele y Claudia Tobar- una tecnología que le permita a los usuarios tener seguimiento en sus finanzas personales.
Así, buscan promover la prevención y el acompañamiento psicológico, junto a un índice de bienestar financiero, herramientas de proyección, alertas tempranas, aprendizajes y consejos, además de Kami, una coach financiera.
¿Qué bonita vecindad? Los factores tras las crecientes tensiones diplomáticas en la región
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros