Vaca Muerta Sur: el oleoducto que convertirá a Argentina en un país exportador de petróleo
La obra, ya iniciada con el liderazgo de YPF, se posiciona como un proyecto estratégico para aumentar la producción y exportación de petróleo de Vaca Muerta, con una mejor conexión entre la cuenca neuquina y los mercados globales.

La formación Vaca Muerta consolida a la Argentina como un jugador de petróleo y gas no convencional a nivel mundial. Sin embargo, el transporte de esta producción representa un desafío crítico. Ante esta necesidad, el oleoducto Vaca Muerta Sur se presenta como una obra estratégica que facilitará el traslado del crudo desde los campos productivos hacia los mercados internacionales.
Vaca Muerta Sur es uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino. Se trata de un sistema de transporte y evacuación de petróleo crudo que permitirá llevar la producción de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta hacia el puerto de exportación.
El transporte del petróleo desde Vaca Muerta fue uno de los mayores desafíos desde que comenzaron las operaciones en esta formación. Hasta ahora, la infraestructura no era suficiente para manejar el volumen de producción actual y futura. Con la puesta en marcha de Vaca Muerta Sur, se busca solucionar este problema y habilitar una salida eficiente y segura para el crudo.
El proyecto incluye la construcción de un oleoducto de más de 600 kilómetros que conectará las áreas de producción en Neuquén con el puerto de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, que permitirá transportar el petróleo de forma directa a los buques de exportación, reduciendo los costos logísticos y mejorando los tiempos de entrega.
Pemex, el primer desafío para el sexenio de Claudia Sheinbaum
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas