Utilidades de empresas líderes de Perú habrían caído por segundo trimestre seguido
Beneficios netos de compañías se habrían contraído en 22% en los tres primeros meses del año. ¿Cómo evolucionarán en el presente trimestre?
Las utilidades de las empresas líderes de Perú habrían retrocedido en el primer trimestre del año, pese al alza de precios de metales y en un entorno de inversión privada débil y un consumo que se sostiene.
Las ganancias de las principales firmas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) habrían alcanzado los S/ 5.817 millones (US$ 1.570 millones al cambio de hoy) en ese periodo, monto inferior en 22% al del primer trimestre de 2023 de S/ 7.437 millones (US$ 2.007 millones), estima Kallpa SAB. Con ello, los beneficios netos de estas empresas se habrían contraído por segundo trimestre consecutivo.
A priori, se hubiese esperado que los resultados empresariales rebotaran junto con la economía, al tener como base de comparación un aciago primer trimestre de 2023, empañado por la conmoción social y las perturbaciones climáticas.
Pero aspectos intrínsecos y de mercado complotaron contra los estados financieros de las compañías de algunos sectores. Las ganancias de las mineras, por ejemplo, habrían decaído en 31% a US$ 884 millones, como resultado de los menores precios realizados de cobre y zinc, inferior producción de Cerro Verde y Volcan, y más baja ley del metal rojo.
Los precios realizados (en contratos) de los metales suelen ir a la par que los del mercado –el cobre subió en el trimestre-, pero en empresas como Southern habrían estado por debajo en el primer trimestre, lo que influyó en la generación de ingresos y utilidades de las cupríferas, refiere el jefe de análisis macroeconómico de Kallpa SAB, Marco Contreras.
Demanda interna
En tanto, las utilidades de las empresas relacionadas con la demanda interna habrían alcanzado los S/ 2.530 millones (US$ 682 millones), menores en 3,4% a las de igual periodo de 2023, afectadas por resultados más bajos de las empresas del sector financiero, según la casa de bolsa.
Las ganancias del sector infraestructura habrían avanzado 8,5%, principalmente por mayores utilidades de Cementos Pacasmayo, tras la eficiencia generada por la integración de un nuevo horno.
No obstante, los volúmenes de producción cementera disminuyeron en el trimestre pues la inversión privada aún no se recupera, afirma Contreras. Tal involución fue contrarrestada por reducción de costos y mayor eficiencia en empresas como Pacasmayo y Aceros Arequipa, lo que habría mejorado sus márgenes, acota.
“La demanda de las cementeras aún no avanza pues todavía no se observa recuperación de la inversión privada”, sostiene.
Las empresas de consumo, cuyas ganancias habrían repuntado en 23,9% en el primer trimestre, se favorecieron por menores costos y un consumo privado que se mantiene, según Kallpa SAB.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras