Terminó el llenado del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta y el Gobierno define las próximas obras
El Gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta ya está en capacidad de transportar 11 millones de m3 desde Neuquén hasta Buenos Aires. Cuándo se lanza la obra clave para el próximo invierno.

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) informó este martes que se completó el llenado delGasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, por lo que ya está en condiciones de transportar11 millones de m3 por día (MMm3/d) de gas natural desde Neuquén a Buenos Aires y sustituir importaciones de combustibles líquidos en los últimos cinco meses de 2023.
El llenado hasta su carga total (linepack) de 25 millones de m3 se terminó un mes y medio después del final de la construcción -el 20 de junio- y tres semanas después de su inauguración por el Gobierno, en la foto de unidad de Unión por la Patria (con Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández) el 9 de julio en las cercanías de Salliqueló, Buenos Aires.
Ahora, el mercado energético está a la espera de definiciones centrales del Ministerio de Economía sobre las siguientes etapas del Plan Transport.Ar para expandir la capacidad de transporte de gas desde la Cuenca Neuquina -donde está Vaca Muerta- hacia el centro y norte de la Argentina, completar la sustitución de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y abrir la llave de las exportaciones regionales a Chile, Brasil y Bolivia.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones