Sindicatos de Argentina confirman paro nacional con movilización para el 24 de enero
La CGT y otras asociaciones sindicales, políticas y sociales rechazan el decreto económico de Javier Milei, y el envío de la Ley ómnibus al Congreso.
El Comité Central Confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro nacional con movilización para el 24 de enero en repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que entra en vigencia este viernes. El 10 de enero habrá un plenario de delegaciones regionales.
La decisión de efectuar el paro se encontraba en duda tras las declaraciones de Pablo Moyano, líder de Camioneros, el cual advirtió antes de la reunión que "no sería conveniente en enero y febrero" porque los trabajadores estaban de vacaciones.
La movilización del 24 de enero sería a la plaza del Congreso a las 12 horas como ocurrió la marcha del miércoles, la cual mostró el rechazo de la central obrera al decreto de Javier Milei.
Los voceros gremiales señalaron este miércoles a Télam que "la idea de la mayoría de los dirigentes y organizaciones es aprobar la instrumentación de un plan de lucha gradual", y descartarían por el momento la convocatoria a una huelga general nacional.
"La idea sería que el Confederal apruebe la aplicación de un plan de lucha gradual y articular de forma paralela con todos los bloques políticos con representación parlamentaria una estrategia para voltear el DNU", dijeron.
La central obrera ya mantuvo en ese sentido encuentros con los diputados nacionales del peronismo la semana anterior y con el bloque de senadores, aunque los voceros gremiales adelantaron que "la CGT también operará con otros bloques políticos".
Para leer la nota original completa ingresa a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras