Sequía golpea a Uruguay: economía cae 1,4% en el segundo trimestre del año
En la medición interanual, la actividad económica disminuyó 2,5% respecto al período enero-marzo de 2022. El dato fue peor a las expectativas.

La economía uruguaya se contrajo en el segundo trimestre de 2023, según el informe de Cuentas Nacionales divulgado este jueves por el Banco Central del Uruguay (BCU).
El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 1,4% respecto al trimestre inmediato anterior (enero-marzo), es decir en términos desestacionalizados.
En tanto, en la medición interanual, la actividad económica descendió 2,5% respecto al período enero-marzo del año pasado.
Los datos fueron peores a lo anticipado en pronósticos oficiales y de analistas privados, en función de las señales que habían mostrado distintos indicadores indirectos que tuvieron un desempeño negativo si se lo compara con 2022, como exportaciones, núcleo industrial, y la recaudación de DGI, en particular el IVA, entre otros.
En el período de referencia se destaca la caída en actividades vinculados al agro, en donde se vieron los impactos de la sequía, parcialmente contrarrestados por el desempeño positivo de actividades como transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, y actividades profesionales y arrendamientos, según afirmó el BCU.
Si eres suscriptor de El Observador, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas