Regulador aeronáutico colombiano impulsará nuevos permisos de operación: Avianca y Ultra Air competirían
La low cost solicitará 21 rutas nacionales, mientras la aerolínea tradicional aumentará frecuencias hacia Argentina.

El próximo 28 de mayo, como logró conocer La República, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil, encargada de regular a la industria aeronáutica colombiana) llevará a cabo una audiencia pública en la que buscará adjudicar nuevos permisos de operación, rutas y frecuencias a las firmas que funcionan en el país.
Con la dinámica que ha venido teniendo la industria aérea en Colombia, por ejemplo, con movidas como las de Avianca que creó un nuevo grupo de operación en la región junto a la aerolínea low cost Viva y la brasileña GOL, todo indica que el mercado está reaccionando y va por más.
Aunque son cuatro las solicitudes actuales que reposan en la Aerocivil, hasta el momento, lo que se conoce es que aerolíneas de pasajeros como Ultra Air y Avianca serían las empresas que ya tienen listo un pliego de solicitudes para Aerocivil.
Por el lado de Avianca, pedirá más frecuencias hacia Argentina, algo que ya había solicitado anteriormente y que le había sido negado. Ahora pedirá operar desde el Aeroparque de Buenos Aires.
En la solicitud, la aerolínea pedirá una conexión desde puntos de partida como Medellín y Cali hacia ciudades de Argentina como Buenos Aires y Córdoba. Si la Aerocivil la acepta, estos enlaces serán operados con hasta siete frecuencias semanales. Actualmente la firma solo tienes vuelos hacia Buenos Aires con salida desde Bogotá.
Estos operan con dos vuelos diarios, pero la intención de la aerolínea es aumentarlo a siete.
Además, en el paquete solicitado por Avianca, plantea la operación de una ruta hacia Venezuela. Busca cubrir la ruta Bogotá - Caracas, ida y regreso. Así como también busca un vuelo a Perú.
Lee el artículo completo de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos