ES NOTICIA:

Close

Reforma minera en México prevé desde multas hasta penas de 15 años de prisión

La iniciativa también propone castigar la entrega de documentación falsa para conservar concesiones y se contemplan multas de hasta 5% de los ingresos anuales de las empresas que llegasen a cometer ilícitos.

Por El Economista, México / Foto: El Economista I Publicado: Lunes 17 de abril de 2023 I 09:44
Comparte en:

La reforma minera propuesta por el Ejecutivo federal establece penas que pueden llegar hasta los 15 años de prisión, más multas equivalentes a 5% sobre los ingresos anuales y un monto adicional de 1.037.400 pesos mexicanos (US$ 57.546).

Presentada a finales de marzo, la iniciativa plantea reducir de 50 a 15 años el periodo de una concesión minera, renovable por otro periodo similar, y basar la adjudicación de concesiones en licitaciones públicas.

Se sancionará con pena de cinco a 15 años de prisión y multa de 5% del total de sus ingresos más 12.000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), al que traslade fuera del territorio nacional minerales, sustancias o derivados metalúrgicos sin los permisos correspondientes”, propone la reforma.

Reforma minera en México borraría US$ 4.000 millones de inversión por año, según la Cámara Minera del paísLa UMA es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Visite El Economista para conocer más detalles.

Comparte en: