Reforma minera en México borraría US$ 4.000 millones de inversión por año, según la Cámara Minera del país
Según el presidente del ente, la reforma minera propuesta afirmando que “existe un total desconocimiento de la industria” por parte de quienes la elaboraron.

Las empresas mineras dejarían de invertir alrededor de US$ 4.000 millones anuales si se aprueba la reforma minera propuesta por el Gobierno de México, estimó José Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).
“Nosotros estaríamos hablando de unos US$ 4.000 millones de reducción anuales”, refirió en una conferencia de prensa virtual este jueves.
En la última década, el monto de inversión más alto fue de US$ 8.043 millones de dólares en 2012 -en otro ciclo de altos precios- y el más bajo totalizó US$ 3.533 millones en 2020 -por la crisis de la pandemia de Covid-19-. El año pasado, la cantidad se cifró en US$ 4.810 millones.
Gutiérrez criticó la reforma minera propuesta afirmando que “existe un total desconocimiento de la industria” por parte de quienes la elaboraron.
Uno de los cambios implica la reducción de 50 a 15 años el término de la concesión, prorrogable por una sola ocasión hasta por un lapso igual, sujeto al cumplimiento de obligaciones, lo cual disminuirá, según el gobierno, la especulación de particulares con los recursos de la Nación.
Para leer la nota original completa, ingresa a El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones