Reforma laboral en Colombia fue radicada por el Gobierno con foco "en la justicia social"
En el documento presentado ante el legislativo, es clave el enfoque a la priorización de la estabilidad laboral de quienes hacen parte de la fuerza de trabajo.

Este jueves en la noche, el Gobierno de Colombia radicó la reforma laboral ante el Congreso de la República. Anterior a esto, se realizó un acto simbólico en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, al que asistió el Presidente Gustavo Petro.
El documento fue el resultado de reuniones en las que sindicatos y gremios discutieron y presentaron sus propuestas al Ministerio de Trabajo. Posterior a eso, se pasó a la Comisión Permanente de Políticas Laborales y Salariales para su concertación.
Durante todo ese proceso se conocieron cuatro borradores de reforma, en los que, pese a los cambios que se realizaron, se mantuvo el enfoque de priorizar la estabilidad laboral de los trabajadores.
Entre las principales propuestas de la reforma radicada ante el legislativo se encuentra la contratación a término indefinido, la cual sería priorizado frente a otras modalidades. La jornada nocturna cambiaría, hoy empieza a las 9:00 p.m. y con la propuesta pasaría a ser desde las 6:00 pm hasta las 6:00 a.m. Además, se aumentaría el pago a 100% del recargo dominical y festivo, mientras que hoy es de 75%. Estas dos últimas propuestas son quizás la manzana de la discordia de lo que ha sido la concertación del proyecto.
En la última semana, Jaime Cabal, presidente de Fenalco, comentó que estas propuestas aumentan los costos laborales para las empresas hasta en 35%. “Los puntos que estamos viendo están en el tema de costos laborales. Hoteles, restaurantes, transporte, entre otros, son los más afectados. Esto porque trabajamos principalmente en las noches”.
Regresando a los puntos clave, también se destaca la propuesta de restablecer el preaviso para los trabajadores.
También se protegerá el trabajo en plataformas digitales o de reparto. Las personas que trabajan para estas aplicaciones deben tener un contrato laboral y acceder a seguridad social. Entre otros temas, se pretende eliminar la violencia y el acoso en el mundo laboral. La reforma también fortalecería la protección y promoción del derecho de asociación sindical.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece