Redes sociales han disparado más de 50% las ventas en la industria de los cosméticos en Colombia
Antecedido por Argentina, Colombia es el segundo país de América Latina que más gasto per cápita registra en productos de belleza.

La industria de los cosméticos es una de las que más ha crecido en Colombia en los últimos años. En 2022, este sector registró un crecimiento de alrededor de 21,7% en comparación con el mismo mes de 2020, cuando tuvo una disminución de 10,8% debido a las situaciones generadas por la pandemia.
Para 2023 se estima que este sector facture US$ 800.000 millones en el mundo, lo que representa un avance de 50% frente a 2017, cuando alcanzó los US$ 530.000 millones, según cálculos de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La entidad también explica que dicho crecimiento se debe, principalmente, al consumo de las nuevas generaciones, las redes sociales y las ventas a través de internet, lo cual ha multiplicado exponencialmente su comercialización.
Hoy, Vogue lidera el mercado de cosméticos en Colombia, con 18%. A esta le siguen Bel-Star, dueño de las marcas L’Bel, Ésika y Cyzone, con 12%; Prebel, propietario de Vitú y Yardley, con 9%; y Avon y Natura, con 16%, según datos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).
Lee la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU