ES NOTICIA:

Close

Ranking de rentabilidad 2023: las mejores y peores inversiones de los peruanos

El conjunto de opciones ofrecidas localmente rindieron, en promedio, 6,5% el año pasado, frente al retorno negativo de 7% que acumularon en 2022, según el ranking de la consultora MC&F e IFEL.

Por Gestión, Perú / Foto: Pexels I Publicado: Martes 16 de enero de 2024 I 12:40
Comparte en:

El 2023 fue un año de recuperación para la mayoría de alternativas de inversión, tras un 2022 en el que predominaron las pérdidas en los principales mercados.

El conjunto de opciones ofrecidas localmente rindieron, en promedio, 6,5% el año pasado, frente al retorno negativo de 7% que acumularon el año previo, según el ranking de la consultora MC&F e IFEL, que analiza 289 instrumentos financieros.

Las acciones mineras treparon al primer lugar del escalafón de MC&F e IFEL, con un rendimiento de 45,4%, y desbancaron de ese sitial a los fondos mutuos y acciones eléctricas, que se alternaron en esa ubicación en gran parte de 2023.

“Las acciones mineras tuvieron un buen cierre de 2023 por los buenos precios de los metales, con un cobre en US$ 3,85 la libra, además de buenos márgenes para esas empresas, mejora en la producción y reducción de costos. El repunte en su cotización refleja perspectivas positivas para el incremento de la producción de empresas como Southern Copper y Cerro Verde; y en estaño, Minsur”, refiere el jefe de análisis de Kallpa SAB, Marco Contreras.

¿Cómo empiezan el año los latinoamericanos más ricos del mundo?

Las inversiones en las acciones listadas en la Bolsa de Valores de Lima fueron la alternativa más rentable en este periodo, registrando un rendimiento de 17,3%, en promedio. Destacó el sector minero (45,4%). Por otro lado, el único sector con rendimiento negativo fue construcción (-11,5%)”, desglosa MC&F e IFEL.

Secundaron a los papeles mineros, los fondos mutuos que invierten en acciones de EEUU, en particular de firmas de innovación, con réditos de hasta 36,3%. En promedio, los fondos mutuos comercializados en Perú rentaron 6,7%.

“Estos fondos de acciones siguen al índice de Nueva York, que subió 26% en 2023. Un fondo mutuo de acciones (internacionales) que ha rendido más que eso ha hecho bien su trabajo”, sostiene el estratega.

Las acciones de tecnológicas descollaron en 2023, pero los bancos de inversión están esperando un presente año más lento para el Nasdaq –que incluye a esos papeles-, con una subida de entre 5% y 10%, añade.

Brasileña GOL estudia acogerse a la Ley de Quiebras de EEUU: ¿cuál es la situación financiera de la low cost?

El top 10 del ranking de rentabilidad lo copan las acciones mineras y los fondos mutuos, aunque las acciones eléctricas también figuran en el tridente de avanzada, con un retorno de 31,46%, catalizadas por los papeles de Enel, que a su vez se favorecieron del anuncio de venta de la firma a China Three Gorges.

Al analizar el rendimiento promedio por tipo de instrumento, la consultora indica que la bolsa de Lima encabezó las ganancias el año pasado con 17,31%, escoltada por los fondos de AFP (10,2%) y depósitos en cajas rurales (8,4%), financieras (7,74%) y bancos (6,98%).

El listado completo en la nota de Gestión.

Comparte en: