ES NOTICIA:

Close

Gobierno de Milei autoriza la privatización total de la energética Enarsa

El primer paso es la venta de las acciones en Citelec, controladora de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.

Por: El Cronista, Argentina / Foto: Pexels I Publicado: Viernes 25 de abril de 2025 I 15:00
Comparte en:

El Gobierno Nacional de Argentina autorizó este viernes por la madrugada el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), la estatal que suministra gas y electricidad a todo el país. Lo hizo a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial.

De acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo, el proceso se llevará a cabo por etapas, mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de la compañía. 

Se trata de un "paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país", argumentó la Secretaría de Energía en un comunicado.  

Gripe aviar en EEUU reordena el mercado de huevos: suben precios, crece el contrabando desde México y Brasil entra al juego

Autorizaron el paso   

Como primera etapa, el Gobierno de Javier Milei autorizó la venta del 100% de las acciones de Enarsa en Citelec S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. Esta operación se realizará mediante concurso público nacional e internacional, según detalla el texto.

Así, definieron a la privatización total de Enarsa como "el medio más idóneo" para "asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva". El proceso avanza de acuerdo con lo determinado por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. 

Entre los considerandos del decreto, se argumenta que en las condiciones actuales "resulta imprescindible promover e incrementar la incorporación de inversores privados" para mejorar el funcionamiento de la empresa.

"Durante años, Enarsa requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración", agregó la Secretaría de Energía.   

"Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica", remarcó.  

Lee la nota completa en la web de El Cronista. 

Comparte en: