PYME argentinas alertan que el desempleo pronto llegará a dos dígitos y hay problemas con el aguinaldo
La comparativa muestra que la caída en la actividad de marzo fue mayor a la que del peor momento de la crisis de 2019 con Mauricio Macri.

La comparativa de la caída de la industria manufacturera en el tercer mes completo del Gobierno de Javier Milei con lo que sucedió en el peor momento de la crisis del macrismo es, para un sector de las pequeñas y medianas empresas (PYME), un indicador de que pronto el desempleo en Argentina alcanzará los dos dígitos.
"Más y más rápido que durante el Gobierno de Mauricio Macri", afirmó el director de la consultora Marca PyME, Pablo Bercovich sobre la evolución del Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero en marzo pasado respecto al periodo marzo-abril de 2019.
"En la mayoría de las subclases la caída fue más acelerada en marzo de 2024 que en marzo y abril de 2019. En el caso de alimentos y bebidas, de hecho, la baja de marzo-24 fue mayor incluso que en la pandemia", puntualizaron el informe del Observatorio Industriales Pymes Argentinos (IPA).
Así, para Bercovich, Milei hizo realidad el sueño. "En seis meses logró lo que Macri en cuatro años. En materia de actividad económica está convirtiendo la recesión en una depresión", destacó lo que lo llevó a deducir que aún no se vio lo peor en materia de empleo.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros