Producción industrial en Argentina cae con fuerza, arrastrada por problemas de suministro para los autos
El impacto en el sector automotriz estuvo, en casi un 30%, provocado por las inundaciones en Brasil.

La producción de autos de Argentina cayó un 27,9% interanual en mayo afectada por paradas de plantas ante faltantes de suministros provocados por recientes inundaciones registradas en el sur de Brasil, dijo el miércoles la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
En el quinto mes del año se produjeron 38.440 vehículos, dijo la entidad en un comunicado en el que agregó que el sector comercializó a su red de concesionarios 27.851 unidades, un 27,9% menos del volumen de mayo del año pasado.
Las exportaciones del sector automotor que fueron durante mayo de 22.974 unidades mostraron un incremento del 11,5% respecto de abril y una baja del 24,1% en la comparación interanual.
"Durante las últimas semanas, hemos experimentado una serie de paradas esporádicas en varias plantas de producción, debido a las inundaciones en el sur de Brasil", dijo Martín Zuppi, presidente de Adefa.
"La falta de suministro de piezas, se refleja en los volúmenes de producción del período y su comparación con el mes anterior", explicó.
Entre enero y mayo se comercializaron a la red un total de 129.653 vehículos, un 20,3% por debajo de las 162.723 unidades de los primeros cinco meses de 2023.
Mercado Libre eleva apuesta por Brasil y espera invertir este año más de lo previsto inicialmente
La industria automotriz es uno de los pilares de la economía de Argentina, en gran parte gracias a las fuertes exportaciones del sector, principalmente a Brasil.
"Por primera vez en lo que va del año se observa un aumento en los volúmenes de exportación y ventas mayoristas respecto al mes anterior. En este sentido, y si bien requerirá de un seguimiento en los meses venideros, observamos que podríamos estar ante la presencia de un cambio de tendencia, luego de haberse encontrado un piso en dichas variables en el mes de abril", estimó Zuppi.
El presidente argentino, el libertario Javier Milei, busca encauzar la economía del país austral para dar más apertura a la competencia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas