Automotrices chinas tardarán décadas en exportar desde México hacia Estados Unidos
Para que una compañía china pueda hacer esos envíos requiere una amplia red de proveedores que le permitan cumplir con las reglas de origen del T-MEC, señala la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Las empresas automotrices chinas tardarán décadas en exportar vehículos desde México a Estados Unidos, proyectó Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
González expuso que para que una compañía china pueda hacer esas exportaciones requiere una amplia red de empresas proveedoras que le permitan cumplir con las duras reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, vigente desde julio de 2000).
La industria automotriz china ha experimentado un crecimiento significativo, con varias empresas que se han convertido en actores destacados a nivel nacional e internacional, como SAIC Motor, Nio, BYD, Dongfeng Motor, China FAW y JAC Motors.
El turismo es cada vez más atractivo en Uruguay: ¿quiénes entran y quiénes salen?
"Si llega una de esas empresas a México, va a requerir muchísimos proveedores para exportar a Estados Unidos”, dijo Gonzalez entrevistado por El Economista. “No va a llegar JAC, BYD, ninguna de las marcas, en el sentido de que para exportar a Estados Unidos deben tener 75% de contenido norteamericano; esto es muy difícil, a lo mejor en unas décadas”.
Sobre este punto aclaró: “Sí pueden llegar a México, están vendiendo y produciendo (sólo ensamblando) en México; pero para exportar a Estados Unidos tendrían que traer una gran cantidad de proveedores o comprar a proveedores locales a final de cuentas”.
Revisa la nota completa en la web de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros