Producción de alimentos en Perú podría reducirse por falta de urea
Estiman que tras cancelación de la segunda compra internacional de urea, el fertilizante arribará al país recién entre setiembre y octubre, dos meses después del inicio de la campaña agrícola.

Luego de 10 días de anunciar la cancelación de la segunda compra internacional de 73.529 toneladas de urea , recién el sábado se oficializó la anulación del proceso. Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego se dio cuenta -en un comunicado- que se tomó esta decisión ante las irregularidades detectadas en la compra, a cargo de Agro Rural.
El mismo comunicado señala el inicio de un tercer proceso “con el fin de contar con la adquisición y distribución necesaria para la entrega oportuna de urea a los beneficiarios”.
¿Qué efectos tendrá las decisiones del Ejecutivo, que aún no concreta la compra de fertilizantes? Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, indicó que ya hay una afectación en la siembra de alimentos dado que la intención de hectáreas sembradas de la próxima campaña agrícola, que se inicia en agosto, caería un 14% mientras que la productividad de alimentos como el arroz, la papa, maíz amarillo duro, legumbres y hortalizas retrocedería un 30% ante la falta de urea.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos