Producción de alimentos en Perú podría reducirse por falta de urea
Estiman que tras cancelación de la segunda compra internacional de urea, el fertilizante arribará al país recién entre setiembre y octubre, dos meses después del inicio de la campaña agrícola.

Luego de 10 días de anunciar la cancelación de la segunda compra internacional de 73.529 toneladas de urea , recién el sábado se oficializó la anulación del proceso. Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego se dio cuenta -en un comunicado- que se tomó esta decisión ante las irregularidades detectadas en la compra, a cargo de Agro Rural.
El mismo comunicado señala el inicio de un tercer proceso “con el fin de contar con la adquisición y distribución necesaria para la entrega oportuna de urea a los beneficiarios”.
¿Qué efectos tendrá las decisiones del Ejecutivo, que aún no concreta la compra de fertilizantes? Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, indicó que ya hay una afectación en la siembra de alimentos dado que la intención de hectáreas sembradas de la próxima campaña agrícola, que se inicia en agosto, caería un 14% mientras que la productividad de alimentos como el arroz, la papa, maíz amarillo duro, legumbres y hortalizas retrocedería un 30% ante la falta de urea.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal