Problemas hídricos y de fertilizantes podría dejar en rojo la campaña de siembra en Perú
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mencionó que tienen en sus manos más de seis proformas para la próxima adquisición de fertilizantes.

La campaña de siembra 2021-2022 de Perú, que termina en julio próximo, cerrará con una contracción producto de dos factores: la falta de fertilizantes y también por un problema hídrico registrado en algunas zonas del norte del país, muestran cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En lo que va del avance de la campaña (agosto 2021 hasta marzo 2022) se instalaron más de 1.185.000 hectáreas de cultivos transitorios, entre ellos, papa, cebolla, maíz amarillo y arroz. La cifra refleja una caída en 1,1% respecto a la campaña anterior y una reducción de 12.806 hectáreas en relación al promedio de las últimas cinco campañas.
Las áreas de arroz, uno de los cultivos que más demanda fertilizantes nitrogenados, se redujeron en 3,9% (13.253 hectáreas) debido a los menores aportes de las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad, “por la menor temporada de riego pero también el costo de la urea”. No obstante, en la región San Martín sí hubo un incremento de hectáreas instaladas.
Respecto al trigo, cuya siembra se realiza principalmente en la zona andina, las áreas se redujeron a marzo en un 10,4% comparado con el promedio histórico. En este caso, fue el factor climático que influyó en el retraso de las lluvias entre enero y febrero de este año.
La cebolla es otro de los productos agrarios perjudicados. De las más de 16.000 hectáreas que se instalarían solo se cultivaron en 9.049 hectáreas, un avance de 56%. En nueve de las 19 regiones en donde se cultiva se registró una menor área sembrada.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China