Precio de alimentos llevaron a la inflación mexicana a cerrar 2022 en su mayor nivel en dos décadas
En diciembre de 2000 los precios aumentaron a una tasa anual de 8,96%. Para 2022, la invasión a Ucrania generó presiones inflacionarias, lo cual, junto con otros factores, llevaron a los precios a niveles no vistos en décadas.

Tras todo un año de presiones, principalmente por parte de los productos alimenticios, la inflación a los consumidores en México cerró 2022 en su nivel más alto para un diciembre desde hace más de dos décadas, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte del Inegi detalló que, en su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0,38%, con lo que a tasa anual la variación fue de 7,82%.
Lo anterior, tal como lo esperaba el mercado, representó una aceleración respecto a noviembre, cuando se ubicó en 7,80%.
De esta forma, la inflación a los consumidores cerró en su mayor nivel, para un diciembre, desde 2000, en esa ocasión los precios aumentaron a una tasa anual de 8,96%.
Si bien el mercado esperaba el repunte de los precios al cierre del año, el dato reportado por el Inegi fue menor al esperado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas preveían una inflación de 7,85%.
Para conocer más detalles ingresa a El Economista
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?