Petroperú proyecta vender acciones al público en 2027 tras reorganizarse
A fines del 2023 la petrolera iniciará plan de cara a ese objetivo. Especialistas cuestionan propuesta del Congreso que busca su “privatización” mediante el mercado de valores.

El Congreso de Perú tiene una iniciativa que busca abiertamente la inyección de capital privado en Petroperú. Bajo el nombre “proyecto de ley que faculta la privatización de Petroperú y fortalece su gobernanza corporativa”, el congresista Alejandro Cavero propone emitir acciones de la petrolera estatal en el mercado de valores.
Frente a ello, Gestión buscó la posición de Petroperú respecto a esta iniciativa legislativa. En respuesta, indicaron que en sus planes ya se incluye la venta de acciones al público, pero no en la actualidad.
Además, exfuncionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y del mismo Petroperú cuestionan la propuesta del congresista Cavero. La complicada situación financiera de la petrolera estatal haría imposible atraer interés en sus acciones.
El último miércoles Petroperú informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que en un plazo no menor a 90 días entrará en vigencia una nueva estructura básica de la petrolera, una vez que se designen nuevos gerentes.
Esta medida responde al cumplimiento del Decreto de Urgencia Nº 023-2022, normativa que ordenó la reestructuración de Petroperú y autorizó un aporte excepcional de capital desde el Estado ascendente a 4.000 millones de soles (más de US$ 1.000 millones). Aparte se le entregó una garantía de US$ 500 millones.
Ikea reafirma su apuesta por Sudamérica y ve a Falabella como “su respaldo” en la región
Petroperú informó a este Gestión que, como parte de la reestructuración, presentarán a finales de este año la valorización de la empresa.
“También iniciaremos acciones preparatorias para una oferta pública inicial de acciones, proceso que podría comenzar en 2027″, indicaron desde su área de prensa.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro