Petrolera argentina Aconcagua entra en default y abre una reestructuración de US$ 230 millones
La compañía anunció el inicio del proceso para refinanciar sus pasivos. La empresa, fuerte en hidrocarburos convencionales, tenía US$ 30 millones de vencimientos en el próximo trimestre.

La petrolera argentina Aconcagua Energía reestructurará su deuda financiera, que, al 31 de marzo, rozaba los US$ 230 millones. En tal sentido, la empresa no pagó el vencimiento de una obligación negociable (ON) que debía afrontar este martes.
"La compañía impulsará un proceso integral de reestructuración de su deuda financiera, ante las condiciones desafiantes del mercado de capitales que han dificultado el acceso a fuentes de refinanciamiento en términos compatibles con la sostenibilidad del giro comercial", anunció Aconcagua, en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Elon Musk se lanza contra Carlos Slim: "No se puede ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida""Esta iniciativa proactiva y preventiva responde a la necesidad de optimizar la estructura de capital, extender el perfil de vencimientos y preservar el valor económico del negocio en beneficio de todos sus inversionistas, clientes, proveedores, empleados, socios y acreedores, a fin de evitar escenarios más disruptivos", agregó.
En tal sentido, Aconcagua contrató a VALO Columbus como asesor financiero. Es el mismo banco de inversión que hoy trabaja en la reestructuración de Celulosa. La petrolera también recurrió el estudio jurídico Tavarone Rovelli Salim Miani, otra firma fogueada en este tipo de procesos.
La semana pasada, Fitch Ratings había bajado la calificación crediticia de la empresa, que suspendió en estos días una emisión de US$ 250 millones prevista en Nueva York. "La baja refleja la limitada flexibilidad financiera de Paesa (N.d.R.: sigla de Petrolera Aconcagua Energía SA) y creciente riesgo de refinanciación, conducido por una posición de liquidez insuficiente para cubrir las obligaciones de corto plazo", justificó.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China