Laura Fernández, Natalia Díaz y Claudia Dobles: las tres cartas presidenciales que marcarán un hito en Costa Rica
En unos cinco meses, el país centroamericano tendrá elecciones en medio de preocupaciones en temas de inseguridad y empleo. Pero, además, estará marcada por ser una de las contiendas con mayor participación femenina desde la aprobación del voto para la mujer en 1949.

En poco más de cinco meses, Costa Rica celebrará una nueva jornada de elecciones. Temas como la inseguridad, el empleo, la crisis en salud y los problemas de movilidad urbana serán clave en unos comicios que, por el momento, cuentan con una lista de 12 aspirantes presidenciales.
En esta contienda, sin embargo, destaca un hecho histórico: tres mujeres destacan en la papeleta y resuenan fuerte como las principales cartas al poder. Se trata de la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz; la exministra de Planificación, Laura Fernández; y la exprimera dama, Claudia Dobles.
La elección de febrero de 2026 será así una de las de mayor protagonismo femenino desde la aprobación del voto para las mujeres en 1949.
Inversiones en litio en Perú superarían los US$ 685 millones en etapa inicial
Apuesta de continuidad
Fernández representa la gran apuesta de continuidad del actual Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Forma parte del movimiento político Pueblo Soberano, un partido joven que nació con el objetivo de mantener el estilo de la actual administración, con énfasis en la disciplina fiscal, la lucha contra la corrupción y la eficiencia en la gestión pública.
Con 39 años, la politóloga ganó notoriedad en 2022 cuando asumió como titular de la cartera de Planificación, y luego como ministra de la Presidencia. Previamente se había desempeñado en áreas de planificación, comercio exterior y cooperación internacional, donde fue reconocida por su perfil técnico en políticas públicas.
Con su confirmación como candidata, el oficialismo buscará seguir con la “revolución pacífica” de Chaves, una lucha que el mismo mandatario ha asegurado haber iniciado contra “las castas”.
En el ámbito político, su postulación es vista como un intento de heredar el poder, en un paralelismo de lo que ocurrió en México entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
La misma Fernández lo ha ratificado en campaña:"Lo hecho por don Rodrigo Chaves Robles y doña Pilar Cisneros es la luz que tanto le urgía a Costa Rica para iniciar su transformación hacia el éxito”.
De acuerdo con la última encuesta realizada por Opol Consultores, Fernández concentra un 24% de intención de voto, lo que la posiciona como una de las candidatas con mayor probabilidad de alcanzar la presidencia.
La otra carta oficialista
A sus 40 años, la publicista y política liberal Natalia Díaz competirá bajo la tolda de Unidos Podemos, partido que ella misma fundó en 2018. Díaz ya fue diputada (2014-2018) por el Movimiento Libertario y más tarde ministra de la Presidencia en los primeros dos años del Gobierno de Chaves.
Aunque en su momento fue vista como rostro de continuidad, en esta nueva etapa se ha desmarcado de la actual administración. En entrevistas con medios locales, ha asegurado que sus prioridades estarán centradas en educación, inversión privada, seguridad, generación de empleo y recaudación de impuestos.
“Yo con él (Rodrigo Chaves) no converso desde mi salida; sin embargo, yo salí en muy buenos términos de la administración y obviamente rescato que estuve ahí. No soy una persona de hablar mal de donde yo vengo, donde trabajé, me parece que eso no es correcto. Soy una persona de principios y entiendo que hay cosas muy positivas que han hecho en esta administración, pero yo quiero avanzar también a otras soluciones que han quedado esperando”, señaló Díaz en el programa costarricense Nuestra Voz.
Brasil y Chile se consolidan como hubs de data center y Sonda acelera con modelo propio
La candidata con doble postulación
A fines de julio, Claudia Dobles Camargo anunció su candidatura a la presidencia respaldada por el Partido Acción Ciudadana (PAC). Una de las novedades es que competirá en los comicios con doble postulación.
La arquitecta y urbanista costarricense de 44 años será la primera mujer que el PAC presenta como aspirante presidencial y que, al mismo tiempo, buscará un escaño en el Congreso.
En su lanzamiento, aseguró que el próximo Gobierno debía tener una sinergía entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. “Como primera candidata de este partido y también, como primera candidata de la historia de Costa Rica de una coalición, voy a representar a todas las mujeres con dignidad, pero también con mucho orgullo. Podemos y sabemos cómo gobernar”, aseguró.
En 2018 y 2022, Dobles se desempeñó como primera dama de Costa Rica y colideró el Plan Nacional de Descarbonización y otros proyectos como el tren eléctrico. En 2019, fue elegida como una de las mujeres más influyentes del mundo por su papel en lo que fue la agenda de descarbonización de la época.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina