Perú dejó de ganar US$ 800 millones por paralizaciones de mineras
Este monto hubiese permitido -explicó Macroconsult- la construcción de 1,300 kilómetros de carreteras, la instalación de más de 3.000 camas hospitalarias al año y que más de 156.000 peruanos tengan educación.

Hoy se cumple un año del mandato de Pedro Castillo. Durante este tiempo, las paralizaciones y protestas en torno a proyectos mineros se han agudizado, situación que ha tenido un impacto en la producción de cobre -del cual el Perú es el segundo productor mundial, por debajo de Chile- en momentos que el precio del metal tuvo importantes alzas.
En marzo de este año -por ejemplo- el precio del cobre impuso un nuevo máximo histórico tras cotizarse en US$ 4,867 la libra (US$ 10.730,0 la tonelada). Ante ello, ¿qué impactos han tenido las paralizaciones de proyectos como Las Bambas, Antamina y Cuajone entre las principales?
Diego Rosales, especialista de Macroconsult, explicó a Gestión que su impacto se observa en la reducción de la producción de cobre de cuatro regiones en los primeros cinco meses del año en comparación a similar periodo del 2021. La principal afectada fue Apurímac -región en la que se ubica Las Bambas- debido a que su producción retrocedió en 30%.
La segunda impactada fue Moquegua que cayó en 40%. Seguida de Tacna (-20%) y Cusco (-6%). “El Perú ha dejado de producir más de 80.000 toneladas métricas finas de cobre en los primeros cinco meses del año”, explicó. Ello implica que el país dejó de ganar US$ 800 millones adicionales por su venta al exterior con los precios actuales.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América