Paro minero en Colombia alcanza 10 días: producción cae 20% y deja pérdidas millonarias
En la reunión del jueves, el Gobierno propuso un “pacto social y político” que incluye la puesta en marcha de un distrito minero

Tras las declaraciones del ministro de Defensa, Iván Velázquez, quien ordenó una “guerra total” contra la minería ilegal en Colombia, el gremio de mineros del Bajo Cauca antioqueño decidió manifestarse desde el pasado 2 de marzo bloqueando las principales vías que comunican a Antioquia con el departamento del Atlántico en los sectores de Llanos de Cuivá-Tarazá y en la salida de Caucasia.
El paro, que ya completa 10 días, ha afectado a las empresas mineras: Aris Mining Panama Segovia, Continental Gold Limited Mineros SA, Mineros Aluvial, Minera El Roble y Soma Gold. Este hecho ha retrasado la extracción de oro en esta región.
Además, ha tocado a 400.000 habitantes del Nordeste y el Bajo Cauca que no han podido recibir alimentos y medicamentos, según Oswaldo Zapata, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.
“Son pérdidas millonarias, aunque no llevan a parar la producción en su totalidad. Sin embargo, hemos dejado de extraer 20% del plan mensual que habíamos establecido para este año”, dijo Javier Córdoba, presidente de Soma Gold.
Al respecto, Andrés Restrepo, presidente de Mineros S.A., dijo que cerca de 937 empleados se han visto afectados, sumado a los proveedores y clientes. “Generamos más de 950 empleos directos, de los cuales 70% son parte de la comunidad de los territorios donde hacemos presencia (áreas de influencia), además de contratos de operación que buscan la regularización de la actividad minera con el cumplimiento cabal de los requisitos de ley y las buenas prácticas laborales y de sostenibilidad que hoy representan el sustento para aproximadamente 300 familias, más la generación indirecta de bienes y servicios que moviliza esta actividad”, dijo.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington