Argentina: Pampa Energía se suma a proyecto de GNL de Pan American Energy de US$ 2.900 millones
La firma tendrá una participación accionaria inicial del 20% en Southern Energy, firma creada por Pan American y Golar para gestionar el Proyecto, siendo el segundo mayor accionista.
Empresas argentinas están apostando con todo en el proyecto de licuefacción que se instalará en la provincia de Río Negro.
Así, la compañía local Pampa Energía anunció su participación en el Proyecto FLNG para la licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), que es liderado por Pan American Energy (PAE).
Pampa Energía tendrá una participación accionaria inicial del 20% en Southern Energy (SESA), compañía creada por Pan American y Golar para gestionar el Proyecto, siendo el segundo mayor accionista.
Durante la primera instancia del proyecto, Pampa se compromete a suministrar hasta 3 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde los yacimientos en la Cuenca Neuquina, donde actualmente produce en promedio anual más de 13 millones de m3 diarios, alcanzando 17 millones en invierno.
El proyecto, con una inversión estimada de US$ 2.900 millones en 10 años, "representa un paso estratégico para monetizar las reservas de Pampa en Vaca Muerta y posicionar a Argentina en el mercado global de GNL. Además, impulsará la generación de divisas, empleo y desarrollo de proveedores locales", apuntó la compañía en un comunicado.
Rappi se abre espacio en Brasil ante el gigante iFood con su modelo de entregas en 10 minutos
De acuerdo con el comunicado, Southern Energy también solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya que el proyecto cumple con los requisitos de la Ley Bases.
El proyecto de licuefacción consiste en la instalación del buque Hilli Episeyo de Golar (Golar) en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro, y la construcción de infraestructura complementaria.
El buque tendrá capacidad para producir 2,45 millones de toneladas anuales, equivalente a 11,5 millones de m3 diarios de gas natural, y se espera que las operaciones comiencen en el segundo semestre de 2027.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos