Organismo colombiano descarta integración entre Avianca y Viva por "riesgos para la competencia"
La Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte de Colombia sentaron posición sobre la solicitud de integración entre las aerolíneas, a la que se opusieron otras empresas.

La Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte de Colombia confirmaron el desenlace de una de las noticias empresariales del año, y que mantenía en vilo a las aerolíneas con operación en el país: la autoridad negó la solicitud de integración empresarial entre Avianca y Viva Air, con la cual buscaban operar bajo un mismo grupo.
La Aerocivil argumenta que objeta la integración entre Avianca y Viva Air "por riesgos para la competencia y los consumidores. De permitirse la integración se reforzaría la posición en favor del ente integrado", anunció hoy en una rueda de prensa.
La autoridad advirtió, sin embargo, que contra el acto administrativo pueden proceder recursos de apelación y reposición.
La Aerocivil sostiene que no se logró confirmar que se "configure la excepción de empresa en crisis", el modelo bajo el cual las empresas solicitaron la integración. También advirtió que, con la unión operacional que buscaban, "Viva desaparecería como competidor independiente y otros competidores enfrentarían mayores barreras de entrada".
Entre los argumentos para descartar la unión, la autoridad señaló que las dos empresas alcanzarían 100% de participación en 29 rutas nacionales que comparten, y esto "tendría efectos adversos en el mercado". Por ello, sostiene que "tiene la obligación de objetar las operaciones de integración que puedan afectar la competencia y a los consumidores".
La crisis alegada, además, no pudo estar relacionada con la información de integración proyectada, según Aerocivil. "Avianca y Viva no probaron que la crisis económica de Viva sea de tal magnitud que afecte su permanencia en el mercado", dijo la autoridad. Informó, así mismo, que "no se aportaron elementos de prueba que acrediten que Viva solicitó créditos y medidas de rescate a entidades financieras".
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil -
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes