OMC aseguró que la demanda global de hidrógeno se quintuplicará para 2050
Durante el 2022 las importaciones de hidrógeno crecieron en US$ 306 millones, con Países Bajos y Estados Unidos a la cabeza.

Las importaciones de hidrógeno se concentran actualmente en unas pocas economías, pero la Organización Mundial de Comercio (OMC) predice que la demanda global de este energético se diversificará y se multiplicará por cinco para el 2050, impulsada en particular por el hidrógeno verde.
En 2022, las importaciones mundiales de hidrógeno crecieron en un 76%, a US$ 306 millones.
Los Países Bajos (US$ 154 millones) y Estados Unidos (US$ 54 millones) fueron los mayores importadores, con México en la décimo tercera posición (US$ 3,5 millones).
Según la OMC, el suministro de hidrógeno en general deberá quintuplicarse para 2050, a más de 500 megatones de hidrógeno por año (MtH2/año), si se quiere atender a una gama más amplia de usos y descarbonizar los sectores intensivos en carbono.
Hoy en día, la producción mundial de hidrógeno (alrededor de 95 MtH2/año) se deriva casi exclusivamente de combustibles fósiles sin captura y almacenamiento de carbono asociados.
Este hidrógeno de origen fósil se utiliza predominantemente en industrias como la refinación de petróleo, la producción de fertilizantes y procesos químicos posteriores.
Sin embargo, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) estima que el potencial técnico global para producir hidrógeno verde es hasta 20 veces mayor que la demanda global total de energía primaria en 2050.
Su análisis sugiere que para 2050 aproximadamente una cuarta parte de la demanda mundial total de hidrógeno podría satisfacerse mediante el comercio internacional. También, proyecta que el hidrógeno y sus derivados satisfarán una fracción considerable (14%) de la demanda de energía final en 2050 en un escenario en el que el aumento de las temperaturas globales resultantes de las emisiones se limitará a no más de 1.5°C.
La producción actual de hidrógeno emite el equivalente a 1.100-1.300 megatones de CO2 a nivel mundial. Por lo tanto, en la actualidad, la producción de hidrógeno es un importante contribuyente neto al cambio climático.
De acuerdo con la OMC, el hidrógeno verde, producido exclusivamente a partir de energía renovable, está ganando rápidamente importancia como factor potencial en la transición hacia una economía global neta cero. Ofrece una solución para descarbonizar aplicaciones energéticas donde el uso directo de electricidad o combustibles renovables no es una solución técnicamente viable o rentable, como la industria pesada, el transporte marítimo, la aviación y el almacenamiento de energía estacional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei