Minera Vale busca expandir su presencia en el sur de Perú
La compañía tiene actividades exploratorias con proyectos de cobre en Áncash y Moquegua; ahora busca ampliar su radio de acción en el sur peruano con pedidos de concesiones al Ingemmet.

Vale Exploration Perú, subsidiaria de la brasileña Vale, tiene en la mira expandir su presencia local en Ayacucho, Huancavelica y Tacna. En ese sentido, el grupo minero presentó tres solicitudes para obtener nueve concesiones por 7.100 hectáreas (ha) en total ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
En específico, el pedido en Ayacucho comprende una extensión de 1.500 ha que también alcanza a zonas de la región Huancavelica. Así, la minera busca acceder a dos sectores de las provincias de Huanca Sancos (Ayacucho) y Huaytará (Huancavelica).
En detalle, la concesión VALE1034 tendría 700 hectáreas, mientras que la denominada VALE1030 tendría 800 ha. De otro lado, la apuesta de Vale Exploration Perú sería aún mayor en Tacna, pues la minera ha realizado pedidos de siete concesiones por 5.600 hectáreas en dicha región. En concreto, la empresa puso la mira en las provincias de Candarave y Tarata.
Cabe destacar que la compañía ya viene realizando actividades exploratorias en Perú como parte de su estrategia para impulsar el negocio del níquel y cobre. Así, tiene proyectos de cobre llamados Umani y Chaska, en Áncash y Moquegua, respectivamente. Ambas iniciativas se encuentran en fase de estudio inicial, con una inversión conjunta de US$ 7 millones.
Revisa la nota completa en la página web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros