Minera sudafricana AngloGold invertirá unos US$ 200 millones en Brasil durante 2025
La empresa prevé un crecimiento del 7% en la producción brasileña en los próximos tres años, aunque las expectativas son de estabilidad en 2025.

Después de un aumento del 7,5% en la producción de oro en Brasil en 2024, AngloGold Ashanti de Sudáfrica planea un crecimiento orgánico en la producción brasileña de alrededor del 7% en los próximos tres años.
Este año, sin embargo, el volumen debería mantenerse estable en comparación con 2024, cuando la producción totalizó 351 mil onzas de oro.
La empresa invierte en la adopción de tecnologías para aumentar la productividad y reducir costos, una preocupación que crece a medida que la minera necesita excavar más profundo para extraer el metal precioso. La expectativa para este año es que las inversiones sean cercanas al monto invertido en el país en 2024, unos US$ 200 millones.
La mayor parte de la producción se realiza en la Mina de Cuiabá, en Sabará (MG), donde la empresa espera crecer un 10% en los próximos tres años. El año pasado, la extracción de oro en la mina de Cuiabá totalizó 271 mil onzas de oro y la expectativa es que llegue a 300 mil onzas en tres años.
En el primer trimestre de 2025, la producción en la mina fue de 58.000 onzas (1,64 toneladas), en comparación con 65.000 onzas en el mismo período de 2024.
La caída del 11% se debe a un detalle técnico. Con la reanudación de las operaciones en la planta de Queiroz, que refina y produce barras de oro, en septiembre, la empresa ya no registra la producción de oro en Cuiabá en el momento del envío del concentrado de oro, sino sólo cuando el oro se convierte en barras en la unidad de Queiroz, en Nova Lima.
La producción de mineral crudo en la mina de Cuiabá en el primer trimestre aumentó un 6% en comparación con el mismo período de 2024, a 331 mil toneladas.
“El costo de extraer oro a grandes profundidades es muy alto. Debemos mantener fuertes inversiones para continuarla producción”, declaró Luís Otávio de Lima, vicepresidente de operaciones de AngloGold Ashanti en Cuiabá. La mina de Cuiabá es la más profunda del país, con una extracción a 1.650 metros bajo la superficie, prácticamente el doble de profundidad que el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubái, de 828 metros de altura.
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina