México logra nuevo récord en producción de aguacate y se espera que siga al alza en 2024
El año pasado, el país produjo 2,7 millones de toneladas, lo que significó un incremento interanual de 4,3% y un alza de 81% respecto al volumen de hace una década; respecto a los envíos, éstos ascendieron a 1,4 millones de toneladas, 17% más respecto a 2022.

La producción de aguacate de México creció a una tasa interanual de 4,3% en 2023, a 2,7 millones de toneladas, alcanzando un nuevo récord, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, su sigla en inglés) predice que aumentará 5% en 2024.
Es el resultado más reciente de una década dorada para la producción mexicana de aguacate, que desde 2013 registró un crecimiento acumulado de 80,7%, manteniendo a México como el primer productor y exportador mundial de ese fruto.
Este sector de México ha crecido de manera constante durante los últimos cinco años debido a la fuerte demanda de los mercados internacionales y al creciente consumo interno.
Paralelamente, las exportaciones de aguacate de México totalizaron 1,4 millones de toneladas en 2023, lo que supone 17% más en comparación con el año previo.
Hacia adelante, el USDA proyecta que las exportaciones sigan creciendo en 2024. Aunque los volúmenes de exportación aumentaron en 2023, el valor de las exportaciones disminuyó 10% debido a la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.
Además, los productores locales reportan precios más bajos en 2023 debido al menor tamaño promedio de fruta que atribuyen a las condiciones climáticas, incluidas temperaturas superiores al promedio y condiciones de sequía que se observan predominantemente en el norte de Michoacán.
Estados Unidos es el principal mercado de exportación de aguacate de México, con una participación de 81%, valorada en US$ 2.700 millones en 2023. Otros destinos importantes de exportación son Canadá, Japón y España. Fuera de las exportaciones a Estados Unidos, Perú es el competidor número uno de México en el mercado internacional, con 598.000 toneladas vendidas en el exterior en 2023.
Lee la nota completa en la web de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump