Mexicana Pemex promete US$ 2.000 millones para eliminar emisiones de metano
La meta es bajar 97% la liberación del gas, pero en su anuncio del viernes, el presidente López Obrador no especificó fechas de cumplimiento.

Petróleos Mexicanos (Pemex) proyecta la inversión de US$ 2.000 millones para reducir hasta en 97% las emisiones de gas metano en procesos de exploración y producción petrolera, en la que sería una de sus mayores inversiones en remediación de externalidades ambientales en la historia.
El viernes pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador –quien hizo el anuncio como parte de un decálogo de medidas del gobierno mexicano contra el cambio climático– afirmó que la petrolera realizará esa inversión con recursos propios y "créditos internacionales", pero no dio detalles de cuándo se alcanzará esa meta ni sobre los medios planeados para ella.
El año pasado, el país rompió todos sus récords en quema y venteo de gas natural (que es esencialmente metano), llegando a un desperdicio de aproximadamente 11%, según sus propios reportes. El metano es un gas incoloro e inodoro ochenta veces más potente que el dióxido de carbono en cuanto a su capacidad para generar el calentamiento global.
En el foro virtual de las Principales Economías sobre Energías y Acción, convocado por Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo de acciones con las que México asegura que colaborará para enfrentar el cambio climático. “Expreso sin ninguna duda nuestra solidaridad en este trascendente asunto al presidente Biden y al secretario John Kerry, un auténtico ambientalista”, dijo López Obrador.
Sin embargo, desperdicio de gas natural en el desarrollo de campos de hidrocarburos en el país tocó el máximo de cuando menos una década el año pasado, con un equivalente de 11% de la extracción, es decir, un volumen de 520,8 millones de pies cúbicos diarios en el promedio del último dato disponible, de lo que 99% corresponde a Pemex en sus asignaciones, desaprovechamiento equivalente a por lo menos un valor de US$ 1.854 millones por día (a los precios del gas del año pasado) mientras el país importó el 73% del gas que se distribuyó.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros