La Pampilla, de Repsol, invertirá en tecnología eléctrica en Perú durante 2025
Luis Vásquez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol, adelantó que reemplazará la turbina más grande de La Pampilla por un motor eléctrico el próximo año.
Con casi tres décadas en el territorio peruano, Repsol presentará este lunes 21 de octubre en el foro “Gestión Responsable: Innovación para un futuro sostenible”, organizado por Gestión, las acciones en marcha para promover el uso de energías renovables.
Luis Vásquez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales, recordó que la estrategia de la firma española en Perú se basa en cuatro pilares.
El primero es la eficiencia operativa, cuyo objetivo es reducir emisiones al optimizar el consumo energético. En 2017, la compañía lanzó el proyecto 25/25, con el cual se comprometió a reducir un 25% de emisiones para 2025.
Expertos y empresarios brasileños piden al Gobierno de Lula disminuir el gasto público
“En el 2024, un año antes, logramos una reducción del 26%”, recordó el ejecutivo.
El segundo pilar es la promoción de energías renovables. En esa línea, precisó que han implementado paneles solares en estaciones de servicio y, en junio pasado, inauguró la primera electrolinera en San Isidro, que está teniendo una buena aceptación, con 100 a 120 recargas mensuales. “La expansión de las electrolineras dependerá del comportamiento de la demanda”, acotó. Como parte de este pilar, remarcó que el suministro de energía externa para La Pampilla proviene de fuentes 100% renovables.
En tercer lugar, Repsol destacó el uso de combustibles renovables. “Aunque en Perú ya se comercializan biocombustibles, en España la compañía ha dado un paso más al ofrecer combustibles elaborados a partir de residuos como aceite usado de cocina y desechos orgánicos, lo que reduce las emisiones de CO2 hasta en un 90%. La compañía ve la producción de estos combustibles como una oportunidad a futuro en Perú, aunque se requieren cambios en la normativa para fomentar su desarrollo”, mencionó.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa