La OPA por Nutresa se extendería hasta diciembre por la ausencia de junta de Sura
Los cuatro directivos postulados por el GEA salieron del directorio de Sura. La compañía ya convocó una Asamblea para elegir nombres.

Se completa un año desde que la presentación de una lluvia de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) puso en jaque el enroque y la estructura societaria del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), que involucra a Nutresa, Sura, Grupo Argos, Cementos Argos, Protección y Bancolombia. Al igual que en las dos recientes opciones de compra, en esta octava todo parece mantenerse bajo un manto de duda e incertidumbre.
Hasta el momento, se prevé que el periodo de aceptación de la presente OPA finalice el próximo viernes 18 de noviembre; sin embargo, el oferente se vería obligado a ampliar dicho plazo, extendiéndolo hasta diciembre. Detrás de dicha decisión habrían dos razones centrales: una baja venta por parte de los actuales socios hasta el momento y la ausencia de una Junta Directiva de Grupo Sura que decida si sale de su 35,2% en la multilatina de alimentos.
Dicho panorama llega después de que Luis Javier Zuluaga Palacios, Sebastián Orejuela Martínez, Santiago Cuartas Tamayo y Pablo Londoño Mejía renunciaran a la Junta Directiva de Sura días después de que los dos primeros fueran inhabilitados por la Superintendencia de Sociedades para decidir sobre la OPA por Nutresa.
La inhabilidad de Zuluaga y Orejuela estaba relacionada, entre otras cosas, con nexos familiares en cuarto grado de consanguinidad que les impedía tomar decisiones imparciales. En respuesta, la misma compañía decidió convocar a Asamblea Extraordinaria de Accionistas para el próximo 22 de noviembre sobre las 7:00 a.m. en el Teatro Suramericana de Medellín para elegir una nueva mesa directiva.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal