La explosión de palta Hass en Perú podría abrir una caja de Pandora
El mercado peruano pasó de 9.000 a 60.000 hectáreas en los últimos 20 años.

Perú, en los últimos 23 años, ha logrado un exitoso incremento de 500% en áreas de oro verde. No bordeaba ni las 9.000 hectáreas en el año 2000, pero casi al cierre de 2022 alcanzó las 60.000, posicionándose como el segundo productor mundial de palta Hass, después de México.
Sin embargo, la demanda no crece al mismo ritmo -el precio está a la baja-; una situación que ha generado una fuerte competencia no solo entre países, también, entre los más de 150 exportadores nacionales de la fruta, llegando a un extremo: un aumento de malas prácticas que pueden exponer al país a un posible cierre de mercados.
Envíos de palta y uvas al extranjero entre los más afectados por el ciclón Yaku en PerúSucedió hace poco. Orlando Dolores, director General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), contó que “tuvieron que hacer varios trámites” para evitar el cierre del mercado chileno, que recibe el 10% de la producción total de Perú.
Y es que la Autoridad sanitaria de Chile detectó una plaga en un lote de palta Hass que tuvo que ser decomisada. Aún así -agregó- Senasa no pudo sancionar a la empresa exportadora por “falta de evidencia”.
Según estima Dolores, al menos un 30% de exportadoras peruanas estaría incumpliendo los requisitos para una adecuada exportación.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros