Inseguridad en Perú genera pérdidas que superan los US$ 120 mil diarios en negocios puerta a calle
Videnza Instituto desarrolló un estudio donde aborda los costos directos e indirectos de la inseguridad en los pequeños negocios con puerta a la calle (PNPC) de Lima Metropolitana.
Un último estudio de la consultora Kantar reveló que la principal preocupación de los peruanos, para este año, son la inseguridad y la violencia (78%). Esto, tomando en cuenta no solo su impacto en la salud física y mental de las personas, sino en el desarrollo económico de todo el país.
En diciembre último, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó la creciente vulnerabilidad de los negocios ante la inseguridad, pues desde el 2022 su tasa de robos por cada 1.000 habitantes se ha cuadruplicado.
Para dimensionar el costo que la inseguridad está teniendo en los pequeños negocios con puerta a la calle (PNPC) de Lima Metropolitana, Videnza Instituto desarrolló un estudio donde aborda los costos directos e indirectos de este flagelo. Es decir, toma en cuenta tanto el valor de las pérdidas materiales producto de los delitos, como los gastos en medidas preventivas.
Una de las consecuencias más drásticas de la inseguridad en estos locales es el cierre definitivo de establecimientos. Según el estudio, en los últimos 24 meses la inseguridad obligó a uno de cada 10 negocios a cerrar.
¿Lunes negro?: El peso mexicano se deprecia como efecto de los aranceles de Trump
Esto conlleva no solo la pérdida de fuentes de ingreso para los propietarios y sus familias, sino también un costo hundido promedio de unos US$ 1.100 que incluye las inversiones iniciales, activos, entre otros materiales que no pudieron ser recuperados.
El estudio de Videnza Instituto es útil para cuantificar cómo la inseguridad ciudadana está poniendo en jaque a los pequeños negocios. Según estimaciones, solo en las tres zonas de Lima seleccionadas, la pérdida económica, en los últimos 24 meses, de los negocios puerta a calle supera los US$ 120 mil diarios.
Si eres ssucriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump -
Financial Times
Los aranceles de Trump a México trasladarían plantas a Asia, advierte gigante de las autopartes