Incertidumbre macroeconómica en Argentina genera "rotación involuntaria": tras PASO crecieron casi un 90% los despidos en grandes empresas
El número corresponde a los primeros seis meses de 2023, en el que más trabajadores dejaron sus puestos por decisión de las empresas, y no por mutuo acuerdo.

En un contexto de incertidumbre política y económica en un año electoral en Argentina, que se profundiza tras el resultado electoral de las PASO, el ajuste ya se siente en las grandes empresas. En el primer semestre del año, crecieron un 88% los despidos, según un informe de la consultora WTW, que sondeó a 444 compañías entre el 26 de julio y el 6 de agosto.
La 'rotación involuntaria', es decir, trabajadores que fueron desvinculados de compañías, pasó de un 18% a un 34% en los primeros seis meses de 2023.
Se trata de un movimiento frecuente en contextos como el actual, en el que se fuerza la salida del empleado de la organización, dejando así el puesto de trabajo por decisión de la empresa -que procede a terminar la relación laboral- y no por motu propio.
Son compañías que pensaban sumar empleados a sus plantillas, pero que aún no habían lanzado las búsquedas laborales, por lo que no llegaron a colgar los avisos de empleo. Según reconocieron directores de Recursos Humanos de estas organizaciones, esperarán a octubre a que se esclarezca el panorama. En función del resultado electoral y la evolución de las variables económicas -inflación, devaluación y cepo-, decidirán si avanzan con los procesos o los retoman en 2024.
Argentina: desaprobación de Massa aumenta 10 puntos tras las PASO y Milei escala en aprobación
Los especialistas en Recursos Humanos pronostican un segundo semestre complejo, en el que las organizaciones adaptarán sus negocios al contexto. Creen que los próximos días son clave y marcarán una tendencia de cómo se perfilarán las últimas semanas de 2023.
En ese sentido, coinciden, la primera variable de ajuste será el nivel de empleo. Si bien la actividad industrial tuvo una desaceleración con una caída del 2,3% anual en junio (último dato oficial disponible), el nivel de ocupación registrado hasta entonces no mostró impacto del enfriamiento. Por lo contrario, el empleo registrado experimentó 34 meses consecutivos de suba.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros