La otra consecuencia del aumento de tasas en Argentina: pagar en 12 cuotas tendrá costos superiores al 500%
Las financiaciones que no sean dentro del Plan Ahora 12 serán carísimas. Aplica a los planes de las tarjetas no emitidas por entidades bancarias. El CFT de las 24 cuotas con interés pasaron a tener una tasa récord.

Por el alza de las tasas de interés de política monetaria por parte del Banco Central de Argentina, desde este martes regirán nuevas tasas para los planes de dos a 24 cuotas para las marcas Mastercard, Visa y Argencard.
Se trata de cuotas con interés que van por fuera del programa oficial Ahora 12, que rige sólo para las tarjetas emitidas por bancos, pero no para aquellos plásticos de supermercados, financieras o shoppings, que son quienes tienen aquellos consumidores de menor poder adquisitivo.
En este contexto, las cuotas fijas muchas veces confunden con que no tienen interés, cuando en realidad sí lo tienen.
Incluso, no sólo hay que ver la tasa nominal anual, que del 140% que había subido en mayo ahora pasó al 170%. Sino, más bien, observar en detalle cuál es el costo financiero total para las 12 cuotas, que era del 355% cuando había subido en mayo al 533% ahora.
Argentina: desaprobación de Massa aumenta 10 puntos tras las PASO y Milei escala en aprobación
Esto siempre cuando las tarjetas sean emitidas por banco. Si son de entidades no financieras, la TNA queda igual, pero el CFT asciende a 805%.
En el caso de los plásticos de Cencosud, la TNA pasará del 150 al 180%, mientras que el CFT de las 12 cuotas trepará de 579% a 951%. En tanto, las 18 cuotas con la cadena chilena pasarán a tener un CFT del 1393% y las 24 cuotas de 2672%.
Una de las formas de tener un crédito a tasas subsidiadas es mediante el Ahora 12, cuya tasa era del 72,75% nominal, y ahora pasó al 88,5%.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el arttículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros