Huawei no solo vive de celulares: la compañía apuesta a ganar lugar con sus equipos en parques solares en Argentina
La compañía china de tecnología creó dispositivos indispensables para el funcionamiento de los parques solares que están en el norte de la Argentina.
Además de la venta de teléfonos celulares, el gigante chino Huawei, que es uno de los cinco tecnólogos en el mundo que más invirtió en investigación, diversificó sus negocios y creó equipos de electrónica de potencia, que se aplican, principalmente en los parques solares.
Ignacio Dapena, digital energy director la compañía, destacó: "El cerebro de este tipo de parques es el inversor. Un panel capta la corriente continua y hay que transformarla en alterna. Eso lo hace un inversor solar que es lo que Huawei desarrolla".
"Podemos tener desde un parque de generación de energía a gran escala, hasta una casa o una industria. Adquirimos gran conocimiento a nivel global y lo introdujimos en la Argentina durante los últimos siete años", recordó el ejecutivo.
Contó, además, que Huawei acompañó a la industria energética y a los grandes generadores tradicionales con el aporte del conocimiento y la tecnología que hoy le permite estar presente en varios proyectos solares, tanto en el país como a nivel mundial. "Nuestra tecnología nos permite acompañar en el proceso de desarrollo de los proyectos y luego en la operación y mantenimiento".
"Hablamos constantemente de que la economía tiene que crecer de la mano de la industria, pero el costo de la energía para fabricar un producto es alto en la Argentina. Entonces, nuestro fin es contribuir con un ahorro eficaz y con una cuota de neutralidad de carbono", precisó.
Falla en aeropuerto de Lima: afectados suben a más de 50 mil y Fiscalía de Perú abre investigación
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras