Huawei destinará US$ 40 millones en programa de incentivo a socios para Latinoamérica y El Caribe
El año pasado el número de alianzas de la empresa en la región aumentó un 77%, mientras los ingresos de la unidad de negocios Enterprise crecieron un 38%.

Huawei Latam anunció una inversión de más de US$ 40 millones en inventivos para socios de su área de negocios “Enterprise” en 2023. Esta vendría a ser una tendencia que se repite con respecto al año pasado, cuando creció en un 77% en alianzas estratégicas.
El anuncio fue realizado en la cumbre Huawei LAC Eco-Connect, el evento de exhibición de negocios más grande que organiza la compañía en la región, efectuado en Sao Paulo, que tuvo como objetivo principal impulsar el proceso de transformación digital en América Latina y el Caribe.
“En Huawei, brindamos la tecnología y la plataforma para que nuestros socios puedan invertir en transformación digital, y que la mayor cantidad de empresas e industrias puedan comenzar su camino a la digitalización”, comentó el presidente de Huawei Enterprise Latin America, Tony Sze.
Durante el año pasado, los ingresos de la unidad Enterprise crecieron un 38% en América Latina con respecto al 2021. Esta área proporciona productos y soluciones de infraestructura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a clientes corporativos.
Asociaciones público-privadas en Brasil
La instancia también sirvió para presentar un proyecto de transformación digital que se está llevando a cabo en el gigante de Sudamérica. Se trata de Sonda, empresa de soluciones y servicios de tecnología y socia de Huawei, que junto a Huawei esperan llevar conectividad al estado de Mato Grosso do Sul en Brasil.
La alianza público-privada entregó servicios de transporte de datos a través de la construcción, operación y mantenimiento de 7.000 kilómetros de fibra óptica de alta capacidad, conectando 79 municipios y todas las agencias del Estado de Mato Grosso do Sul.
El vicepresidente de Latam Platform Services & Alliances de Sonda, Gustavo Trevisan, señaló que para este proyecto se requiere triple redundancia para garantizar que un desastre no interrumpa la conectividad en lugares cruciales. Además de instalar la fibra, la compañía también está desarrollando un centro de operaciones de infraestructura dedicado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora