Huawei advierte necesidad de aumentar disponibilidad de espectro en la región y señala que México es el con el costo más alto
Firma abordó el potencial que tiene la conexión de equipos a la red, conjunto se desarrolla el denominado internet de las cosas (IoT).

En 2027 la región podría tener más de 398 millones de usuarios conectados a redes 5G. La tecnología de quinta generación está avanzando rápido y algunos de los mercados más relevantes del continente, como México, Brasil y Chile, ya hicieron subastas de espectro y se está implementando.
Sin embargo, para la firma china Huawei, que a través de los equipos que comercializa tiene una relación directa con la experiencia que la tecnología brinda a los usuarios, la adopción del 5G aún presenta desafíos.
Primero, porque los operadores telefónicos están esperando que se liciten nuevos espacios del espectro, pero además por el costo que está implicando, donde el más elevado se ha visto en México, dijo Marcelo Motta, director de ciberseguridad y soluciones de Huawei.
La compañía también participa en la conexión del 5G con equipos (IoT), lo que se espera pueda alcanzar potencialmente unos 100.000 millones puntos.
Motta dijo que se están enfocando en el primer caso de uso industrial de 5G, “pero tenemos que buscar muchos socios para desarrollarlo a mayor escala”.
Paul Scanlan, CTO de Huawei, recalcó que en Latinoamérica existen múltiples áreas para desarrollar la tecnología y potenciar las industrias, tomando como ejemplo lo que se ha hecho en China, donde hay centenares de hospitales con 5G.
“El 5G está brindando las suficientes capacidades para usos importantes en los negocios”, afirmó Saldaña.
Pero para avanzar en el uso del 5G, además de ampliar el espectro y que sus costos sean menores, es necesario trabajar para lograr la capacidad para transitar rápidamente hasta el 5,5G, que es el siguiente paso tecnológico, el que incluso ya está en marcha.
Para esto, dijeron ejecutivos, se requieren “esfuerzos conjuntos para acelerar la madurez de la cadena industrial” para los trabajadores de la red y para eso las compañías como la suya deben continuar desarrollando productos de calidad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora