Gobierno y empresarios mexicanos ultiman plan para contener alza de precios de alimentos
Reducir aranceles, sustituir materias primas y simplificar trámites logísticos o aduaneros, son otras soluciones que se han discutido con el gobierno.

El gobierno de México continúa las gestiones con empresarios y productores, a fin de acordar un plan conjunto que detenga la escalada de la inflación en el país.
Fuentes del gobierno federal dijeron a El Economista que el control de precios a 25 productos de la canasta básica, como se había mencionado, no es un tema de su interés ni es abordado en el diálogo que realizan integrantes del gabinete económico con empresarios y productores. Detallaron que se buscan otros medios para impulsar el mercado interno.
Las fuentes relataron que el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó a integrantes de su gabinete económico realizar las gestiones necesarias con los sectores para frenar el aumento de precios en productos de la canasta básica. Por ejemplo, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, se aboca por su parte a realizar las evaluaciones correspondientes para aumentar la producción agroalimentaria nacional en el país, principalmente en granos básicos como maíz, arroz, frijol y trigo, además de la leche.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, es la encargada del diálogo con los sectores empresariales del país, sobre todo después de que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora, dijo que las empresas en México están dispuestas a aportar una porción de sus utilidades para contener el alza de precios de productos de la canasta básica.
El dirigente empresarial aplaudió el diálogo entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el sector empresarial para el control inflacionario. No obstante, “desde Coparmex y la Iniciativa Privada nos manifestamos en contra del control de precios”, estableció.
Junto con esto, alertó que cuando un gobierno fija un precio de la canasta básica distorsiona los mercados y quien paga las consecuencias es el consumidor.
En el gobierno federal hay preocupación por el impacto en la economía de las familias debido a la escalada en la inflación, que ya acumula un alza de 7,72%.
Para mayor información visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América