Gobierno peruano busca devolver tubos del Gasoducto del Sur tras acabarse recursos para mantenimiento
Hace cinco años se encargó contratar a una empresa para que se encargue del mantenimiento de los tubos, equipos e ingeniería.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú presentará ante el parlamento -en la siguiente semana- un proyecto de ley a fin de devolver los tubos y equipos de ingeniería de lo que iba a ser el Gasoducto del Sur -cancelado hace cinco años- debido a que el dinero previsto para su mantenimiento “se agotó”.
Martín Dávila Pérez, viceministro de Electricidad encargado del despacho de Hidrocarburos, dijo -durante su presentación en la Comisión de Energía y Minas- que la decisión del Ejecutivo es devolver los tubos ya que le cuesta al Estado peruano, como posesionario, “US$ 4,6 millones al mes”.
La custodia de los activos del Gasoducto del Sur representa un gasto anual cercano a los US$ 47 millones. Hasta setiembre 2021 se destinó cerca de US$ 200 millones para este fin, según Osinergmin.
Fue hace cinco años que se encargó al regulador contratar a una empresa para que se encargue del mantenimiento de los tubos, equipos e ingeniería (valorizados en US$ 1.678 millones) ya que -en teoría- en el 2018 se iba a licitar el proyecto, hecho que nunca pasó.
Los recursos para el mantenimiento de estos activos -además- salieron de una multa por US$ 263 millones que Odebrecht (concesionario del Gasoducto del Sur junto con Enagás) tuvo que pagar en enero 2017 por incumplir con el cierre financiero del proyecto.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur