Gobierno de Colombia presenta cuentas fiscales mientras la reforma laboral avanza en el Congreso
El Ejecutivo apunta a un déficit fiscal superior al de 2020, pero aseguró que cumplirá con la regla.

Durante este viernes el Gobierno de Colombia presentó su marco fiscal, cuyo informe arrojó que el crecimiento del país será de 1,7% al cierre de 2024, lo que representó una mejor de dos puntos porcentuales, versus 1,5% que se esperaba, previamente.
Al mismo tiempo, el Gobierno confirmó que espera una inflación cercana a 5,3% al cierre de año, menor a lo contemplado anteriormente. El dólar, por su cuenta, se ubicaría por debajo de 4 mil pesos, concretamente de 3.997 pesos, menor a los 4.317 que esperaba anteriormente.
Además, se espera un déficit fiscal de 5,6% al cierre de este año, lo que sería un ligero repunte de 0,2 puntos básicos luego de contemplar 5,3% en el Plan Financiero de 2024, alcanzando un balance negativo superior a los US$ 22.600 millones.
Esta cifra sería la más alta desde 2020, en plena pandemia.
Al mismo tiempo, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avanzó con la discusión de la reforma laboral. Al articulado le quedan siete propuestas por aprobar, de los 98 presentados.
Al cierre de la discusión, el balance quedó con 68 artículos aprobados y 23 eliminados. Con poco más de 20% del texto hundido, el Gobierno se siente conforme con lo obtenido, según ellos, porque el balance demuestra el consenso al que se ha llegado en la Cámara de Representantes.
A pesar de esto, los coordinadores ponentes alegan que hay muchos puntos que no se debieron sustraer, y piden que en la plenaria se revalúe si definitivamente se erradican estas propuestas, o si de alguna manera se pueden reajustar.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado