Fondos de Inversión Inmobiliaria en Perú se enfocan en proyectos más pequeños para evitar riesgos políticos
Algunos fondos de inversión están siendo muy inteligentes y siguen invirtiendo, pero cambiaron su estrategia siendo más cautos.

Los fondos de inversión han ajustado su estrategia para continuar con los proyectos de desarrollo inmobiliario en Perú.
Algunos fondos de inversión están siendo muy inteligentes y siguen invirtiendo, pero cambiaron su estrategia, manifestó a Gestión Ricardo Arbulú, presidente del comité de análisis de mercado de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI).
“Así, ya no se enfocan en proyectos de vivienda que superen los 120 departamentos, no buscan esto sino desarrollos inmobiliarios más pequeños, acotados, cuyo ciclo de producción sea más corto”, detalló.
Tener en cartera proyectos de cuatro o cinco años es exponerse a riesgos políticos, como cambios de Gobierno o Congreso, sobre todo en la coyuntura actual, por lo que los fondos inmobiliarios prefieren reducir el tamaño de sus desarrollos, agregó.
La política de alza de tasas de interés a nivel mundial implica mayores riesgos económicos, volatilidad en los mercados, y que los fondos sean más cautos en sus inversiones inmobiliarias, comentó Álvaro Valdivia, gerente de Fondos Inmobiliarios de Faro Capital SAF.
Los fondos de inversión están más conservadores, primero, por el escenario de pandemia; luego, por el conflicto político interno, y ahora el riesgo de la economía mundial influye en que la inversión sea más prudente, añadió.
El ejecutivo coincidió con ASEI en que una forma de ser más precavidos es tomar proyectos con plazos cortos, más aún si la velocidad de venta de inmuebles es afectada por el incremento en las tasas de los créditos hipotecarios.
Si eres sucriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China