FMI ratificó nuevo acuerdo a 10 años con Argentina y destacó sus objetivos centrales
El FMI también corroboró el cierre del acuerdo por los próximos dos años y medio. El directorio espera al Congreso para darle el visto bueno final.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que se cerró el acuerdo con la Argentina por un nuevo programa a diez años. Así lo señala un comunicado del equipo encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina.
"El personal del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal (staff) sobre las políticas económicas y financieras que serán respaldadas por un Programa de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses", detalla el comunicado que se enfoca en las metas fiscales y monetarias, aunque coincide con el Gobierno en la preocupación por la inflación.
El organismo detalló que se trata de un EFF, con un acceso solicitado de derechos especiales de giro por 31.914 millones de pesos argentinos (equivalente a US$ 45.000 millones o el 1000% de la cuota). Ese nivel de cuota lo convierte en un acuerdo de acceso excepcional e implica que está sujeto a sobrecargos.
El acuerdo tiene como objetivo proporcionar a Argentina apoyo presupuestario y de balanza de pagos para abordar los desafíos económicos más apremiantes del país y mejorar las perspectivas de todos argentinos mediante la implementación de medidas destinadas a promover el crecimiento y proteger los programas sociales esenciales.
Aprobación del directorio
El acuerdo a nivel de personal aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que está al tanto del programa. La instancia lo analizará después de que el Congreso Nacional apruebe el programa incorporado en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras "y los documentos relacionados que las autoridades compartirán con los legisladores", agrega el FMI, que aclara que "esta consideración legislativa es requerida por el derecho interno argentino".
El Fondo considera que se llegó a un acuerdo "sobre un programa pragmático y realista", con políticas económicas creíbles para fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar los desafíos profundamente arraigados de Argentina para el crecimiento sostenible.
"Lo que es más importante, el programa busca abordar de manera duradera la alta inflación persistente a través de una estrategia múltiple que implica una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal y un nuevo marco para la implementación de la política monetaria para generar tasas de interés reales positivas", agrega el Fondo.
Lee el artículo completo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal