Fintechs brasileñas cierran un 2022 "horribilis" marcado por fuertes pérdidas
Las subidas de tipos de interés por parte de la Fed llevaron a una revisión de la capitalización bursátil de estas empresas.

Para las fintech, 2022 fue el “annus horribilis”. El endurecimiento monetario promovido por la Reserva Federal cambió profundamente los escenarios de crecimiento trazados por estas empresas y, en consecuencia, su capitalización bursátil.
Mientras que el índice bursátil de referencia Ibovespa acumuló un máximo de 3,5% este año, las fintechs brasileñas que cotizan en bolsa registraron caídas entre 37% y 68%. Para 2023, con muchas incertidumbres aún en el radar, la expectativa es que este tipo de empresas se muevan hacia los lados. Aun así, con una recesión que se avecina en Estados Unidos, no se pueden descartar nuevas caídas.
Según una encuesta realizada por Valor Data entre algunas grandes fintechs brasileñas, la más afectada fue PagSeguro, que al cierre del jueves acumulaba una caída del 68,54%. En el otro extremo, Banco Pan sufrió un poco menos, con una retracción del 36,94%.
CEO de Nubank: “En cinco años, la banca en la región será 100% digital”
Nubank, que cuando debutó en la Bolsa de Valores de Nueva York valía más que Itaú, ahora tiene una valoración de mercado de US$ 17.990 millones, frente a los US$ 43.450 millones del rival tradicional.
Este año, las acciones del banco digital acumulan una caída del 58,85%.
A pesar de las particularidades de cada empresa, Thiago Batista, analista de UBS BB, explica que, en general, como en las fintechs el valor es a largo plazo, cuando hay un aumento de las tasas de interés, ya sea en Brasil o en EEUU, las empresas con un fuerte aspecto tecnológico se ven más afectados. “A modo de comparación, los bancos tradicionales tienen resultados relevantes hoy en día en términos de capitalización de mercado, mientras que las fintech no. Entonces, cuando se descuenta esto, con una tasa de interés más alta, una tasa de descuento más alta, hay un impacto en el valor”.
Para ampliar la información, visite Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo