ES NOTICIA:

Close

Control total de FiBrasil por parte de Telefónica busca expandir penetración de los servicios de banda ancha en el país

Se espera que la expansión de fibra óptica llega a 30,1 millones hogares elegibles para conexión, según declaró a Valor el director ejecutivo de la operadora, Christian Gebara, quien destacó la posibilidad de nuevas adquisiciones en este segmento.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Martes 29 de julio de 2025 I 11:58
Comparte en:

Anunciada este mes, la adquisición del control total de FiBrasil por parte de Telefónica Brasil busca expandir la penetración de los servicios de banda ancha de fibra óptica a una base de 30,1 millones de hogares elegibles para la conexión, según declaró a Valor el director ejecutivo de la operadora, Christian Gebara, quien destacó la posibilidad de nuevas adquisiciones en este segmento.

Telefónica, propietaria de Vivo, registró una ganancia neta de 1.300 millones de reales (US$ 232 millones) en el segundo trimestre, según los resultados publicados el lunes por la noche.

"Seguimos buscando oportunidades, pero tenemos claro que necesitamos ampliar nuestra red, dado el potencial de la fibra óptica en Brasil", enfatizó el ejecutivo.

FiBrasil cuenta con 4,6 millones de hogares atendidos donde se puede adquirir servicio de banda ancha fija.

En total, incluyendo la infraestructura de FiBrasil, el número total de hogares atendidos por Vivo alcanza los 30,1 millones. Telefónica estima que el mercado total de servicios de banda ancha de fibra óptica asciende a aproximadamente 60 millones de hogares, considerando el atractivo comercial de estas residencias. Fundada en 2021, FiBrasil era propiedad en un 50 % del fondo canadiense CDPQ.

Vivo pagó 850 millones de reales brasileños (US$ 151 millones) a los canadienses, ostentando ahora una participación del 75%. El 25% restante permanece en manos de Telefónica Infra, filial de la matriz española. FiBrasil era inicialmente una empresa neutral en cuanto a la red, disponible para contratación por cualquier proveedor u operador. Sin embargo, el modelo de negocio no despegó como se esperaba en Brasil.

América Móvil pasa a consolidar 100% de las acciones de ClaroVTR y anuncia reorganización de sus negocios en Chile

"Este movimiento hacia redes de fibra neutra, con muchos clientes, no despegó en Brasil. No FiBrasil, pero el mercado de fibra neutra en general tuvo poca adopción por parte de otros clientes, excepto por el cliente principal. En este caso, Vivo", reconoció Gebara.

Con la adquisición de la participación de CDPQ, Telefónica espera obtener mayor flexibilidad, incluso en materia de adquisiciones, y también beneficiarse de sinergias. "Ha llegado el momento de tener un mayor control sobre este activo y poder gestionarlo de forma que genere mayores sinergias, ahora que lo operamos. Incluso existe el potencial de aumentar la penetración. La penetración de clientes conectados a la red de FiBrasil se acerca al 16%. La nuestra [de Vivo] supera el 24%", comparó el ejecutivo.

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico. 

Comparte en: