Finlandesa ReOrbit busca ensamblar satélites en Argentina para exportarlos a la región
La firma, con sede en Helsinski, quiere convertir las instalaciones de la Conae en Córdoba en un hub de producción para sus satélites, ante el crecimiento de la demanda.

La empresa finlandesa ReOrbit quiere en 2025 comenzar a ensamblar satélites en Argentina y exportarlos a países de la región, a través de la infraestructura que tiene disponible por un convenio con la empresa estatal Veng, la que forma parte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
El convenio de cooperación firmado en 2022 permitiría a ReOrbit utilizar las instalaciones del Centro Espacial Teófilo Tabanera, en la localidad cordobesa de Falda de Cañete, que tiene una capacidad adecuada para la conformación del hub regional que pretende la empresa, y en las que está dispuesta a invertir para acompañar su crecimiento a tono con el desarrollo del negocio.
La empresa tiene la casa central en Helsinki, Finlandia, una filial en Argentina y está próxima a abrir otra en la India para cubrir el mercado asiático.
Además, tiene vigente un contrato con la Agencia Espacial Europea para la construcción de un satélite de última generación para observación de la tierra y comunicación láser, y de otros proyectos con organismos europeos para la estandarización de la producción de satélites.
Zapping pone sus fichas en Perú con miras a replicar el exitoso aterrizaje que hizo en Ecuador
Hace una semana, firmó un acuerdo con una empresa de Malasia para proveerles un satélite GEO de comunicaciones definido por software para brindar conectividad y garantizar una conectividad sobre la totalidad del territorio de Malasia.
Carlos Pedalino, CEO para Latam de ReOrbit, explicó que "la compañía está creciendo en el país y está en un proceso de duplicar su plantel actual, de 15 ingenieros, porque el próximo paso es tener la posibilidad de producir en la Argentina, para lo que apuntamos a que el año que viene sea el momento de dar ese salto".
La empresa se especializa en la fabricación de satélites de comunicaciones para clientes gubernamentales, para la defensa y para privados, lo que está teniendo un gran crecimiento en los países de América latina que se están convirtiendo en contratos.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas