ES NOTICIA:

Close

Exportaciones brasileñas de artículos sujetos a aranceles estadounidenses caen un 26% en septiembre

Según datos de la Cámara de Comercio Americana para Brasil (Amcham), es el segundo mes que las exportaciones experimentan una caída, pues a finales de agosto, las mismas disminuyeron un 22,4%.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 9 de octubre de 2025 I 11:00
Comparte en:

Los elevados impuestos a la importación que Estados Unidos impone a una serie de productos brasileños han provocado que las ventas de esos artículos al mercado estadounidense se desplomen por segundo mes consecutivo. Los aranceles del 50% sobre una lista de productos brasileños, entre ellos carne y café, entraron en vigor el 6 de agosto. A finales de agosto, las exportaciones de los productos gravados cayeron un 22,4% en comparación con agosto de 2024. En septiembre, la caída fue del 25,7%.

Los datos fueron publicados este miércoles 8 de octubre por la Cámara de Comercio Americana para Brasil (Amcham Brasil) en su Monitor de Comercio Brasil-EEUU. del tercer trimestre. Las exportaciones brasileñas libres de aranceles registraron un aumento del 12,3% en septiembre. Las ventas fueron impulsadas por la venta de petróleo y derivados, el principal pilar de las ventas de Brasil a EEUU.

El Gobierno estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, ha estado invirtiendo en aranceles de importación contra productos de docenas de países. Estos aranceles se han utilizado para presionar a los socios comerciales a reducir las barreras a los productos estadounidenses. Pero también se han utilizado como moneda de cambio en cuestiones no comerciales.

“Tal vez este sea el último programa de Argentina con el FMI”, dijo Georgieva ad portas de un salvavidas financiero de EEUU

Dos países, Brasil e India, se encuentran entre los más gravados por EEUU actualmente. Ambos tienen productos con aranceles del 50%. En el caso de India, Estados Unidos exige que el país deje de importar combustible de Rusia. Las relaciones entre Brasil y Estados Unidos comenzaron a cambiar de rumbo a finales de septiembre, cuando Trump y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunieron brevemente en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.

Ambos acordaron programar una conversación, que tuvo lugar el lunes 6 de octubre. Al final de la llamada telefónica, ambos presidentes hicieron comentarios positivos sobre las futuras negociaciones. En un comunicado emitido el miércoles, el director ejecutivo de Amcham, Abrão Neto, afirmó que "los datos de septiembre refuerzan el impacto de los aranceles en las exportaciones brasileñas a Estados Unidos. Los productos sujetos a los recargos experimentaron una disminución de casi el 26%, que podría intensificarse en los próximos meses. En este escenario, el avance en las negociaciones entre ambos gobiernos será crucial para reequilibrar el comercio bilateral".

Por ahora, a pesar de la fuerte caída de las exportaciones brasileñas de productos gravados, las exportaciones totales de Brasil a EEUU (incluyendo productos exentos de impuestos) se mantuvieron prácticamente en el mismo nivel que las registradas entre enero y septiembre de 2024.

Crisis del alcohol en Brasil: Gobierno refuerza controles y pide al e-commerce suspender venta de destilados

Entre enero y septiembre de este año, las ventas de Brasil a estadounidenses fueron de US$ 29.200 millones, una caída del 0,6%. Una comparación de las exportaciones brasileñas con otros mercados indica que, de no ser por los aranceles, las ventas a EEUU podrían haber mantenido resultados positivos.

Las exportaciones a los países vecinos del Mercosur crecieron un 35,9%; las de la Unión Europea, un 1,3%. En cuanto a las importaciones de productos estadounidenses por parte de Brasil, las cifras de enero a septiembre alcanzaron US$ 34.300 millones, un 11,8% más que en el mismo período del año pasado.

Para más información, puedes ingresar a Valor Económico. 

Comparte en: